La anticoncepción es la prevención del embarazo de forma transitoria y recuperando la fertilidad al dejar de usarlos.
Hay muchos métodos anticonceptivos y la mujer debe elegir aquel que se adapta más a ella.
Los métodos de anticoncepción artificiales los podemos dividir en:
Como el preservativo que funciona dificultando el ascenso de los espermatozoides al útero.
Como la píldora que está constituida por dos hormonas, estrógeno y progesterona, que actúan evitando la ovulación e induciendo otra serie de modificaciones en el aparato genital femenino que están dirigidos a evitar la gestación.
Existen en la actualidad diferentes formas de presentación como, la píldora clásica, que se presenta en forma de 21 o 28 comprimidos que se administran por vía oral todos los días a la misma hora y que al dejar de tomarlos, si es de 21 comprimidos, o coincidiendo con la toma de los 7 últimos comprimidos si es de 28, se produce la menstruación.
Otra forma de presentación es el anillo vaginal que consiste en un aro que se introduce en la vagina entre el día 1 al 5º del ciclo se extrae a los 21 días y pasado este tiempo se retira con lo que se produce la menstruación.
El parche transdérmico tiene forma de una tirita cuadrada que se cambia semanalmente, se coloca en cualquier parte del cuerpo menos en el pecho, se colocan tres parches por mes y durante la semana de descanso se produce la menstruación.
Consiste en la colocación vía vaginal dentro del útero, de un dispositivo en forma de T que actúa por un lado taponando las trompas y evitando así el paso de los espermatozoides hacia las trompas y por otro lado produciendo una reacción inflamatoria aséptica en el endometrio que impide la implantación del embrión. Se coloca coincidiendo con la menstruación y se realiza un control ecográfico generalmente al mes de su inserción. Su duración es de 5 años y posteriormente se puede retirar o colocar otro.
Son métodos de anticoncepción definitivos.
La ligadura de trompas se realiza mediante una laparoscopia en quirófano por la cual se coagulan y se seccionan ambas trompas.
El método Essure consiste, en la inserción de forma ambulatoria y por histeroscopia de unos dispositivos helicoidales dentro de las trompas que al cabo de tres meses producen una fibrosis en las mismas y una estenosis definitiva.
Sabemos que cada paciente es único y se valorará cada caso en nuestro centro, proporcionando una atención acorde a su propio momento, circunstancia o inquietud personal.
En nuestro centro haremos lo posible para ayudar con aquello que necesite en su tratamiento, con un objetivo prioritario de que su salud esté siempre presente.
El Centro Ginecológico Goya en Madrid es su objetivo ofrecer la mayor tranquilidad y comodidad posible para garantizar una estancia confortable para nuestros pacientes.
Prestamos atención a cada detalle ginecológico que pueda mejorar los resultados obtenidos, siendo los mejores cuidados de su salud y su satisfacción los objetivos prioritarios.
Ofrecemos una gran variedad en servicios médico ginecológico y obstetricia en nuestro centro, donde será atendida por especialistas con asistencia y seguimiento completo.
Centro Ginecológico Goya en Madrid atiende cada detalle que pueda mejorar nuestros resultados, ofreciendo diagnósticos y tratamientos según las necesidades de cada paciente.