• Preguntas Frecuentes

    La respuestas no sustituye a la consulta médica presencial.

Preguntas Frecuentes seleccionadas para usted

Esta sección se propone brindarle respuestas rápidas a las preguntas más frecuentes que pueda llegar a plantearse. Por favor revise la lista de preguntas y haga click sobre de la pregunta que desee obtener respuesta.

En caso de no haber encontrado respuesta a sus preguntas, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

¿Qué es la endometriosis?.

La endometriosis se define como la presencia de glándulas y estroma endometrial en una localización extrauterina. Se considera una enfermedad común, benigna, crónica y estrógeno dependiente. Puede tener una amplia gama de manifestaciones clínicas tales como dolor abdominal, dismenorrea, dispareunia e infertilidad.

Dado que el mantenimiento y el crecimiento de los implantes endometriósicos abdominales dependen de la estimulación estrogénica del ovario se han definido varios factores que disminuyen el riesgo de padecer una endometriosis como la multiparidad, los periodos prolongados de lactancia materna y la menarquia tardía. Mientras que aumentan el riesgo de sufrirla la nuliparidad, la menarquia precoz o la menopausia tardía, los ciclos menstruales cortos, las reglas prolongadas y los malformaciones uterinas.

Existen varias teorías para explicar el porque se origina esta enfermedad.

Una es la teoría de la implantación según la cual con la menstruación células de la cavidad uterina pasarían por las trompas de Falopio a la cavidad uterina donde implantarían dando lugar a los focos de endometriosis. Otra sería la teoría de la diseminación según la cual estas células del interior del uterino viajarían por vía linfática o sanguínea a otras localizaciones. Y la última indica que serían las células de la cavidad abdominal las que se diferenciarían y originarían los focos de endometriosis.

Sus localizaciones más frecuentes son, por este orden, el ovario, el peritoneo, el recto sigma y el apéndice.

El diagnóstico se estable en función de la clínica, la exploración física, las técnicas de imagen como la ecografía ginecológica y los marcadores séricos, como el Ca 125.

Siendo la laparoscopia la técnica preferida para su diagnostico y tratamiento.

El tratamiento debe ser individualizado e incluyen desde la conducta expectante, los analgésicos, el tratamiento hormonal, la intervención quirúrgica o combinaciones de las mismas.

¿Qué es la menopausia?.

La menopausia se define como la pérdida de la menstruiación. Se considera que una mujer está en menopausia cuando lleva un año sin reglas , pero hasta llegar a ese momento se producen una serie de cambios . El tiempo que precede a la aparición de la menopausia se conoce como premenopausia, que tiene una duración variable , proponiendose desde cinco hasta más años previos a la menopausia.

La Perimenopausia se define como el periodo que comprende desde la premenopausia y hasta un año después de la última regla, a veces también se define como climaterio, y en general se admite como un periodo de tiempo amplio antes y después de la menopausia.

La menopausia está ocasionada por la pérdida de ovocitos del ovario con el subsecuente cese de la producción de estrógenos, lo cual no ocurre de forma brusca sino como un proceso lento y progresivo a lo largo de años. Esta lenta y progresiva pérdida de óvulos y de estrógenos se traduce en la aparición de irregulares en los ciclos, que pueden ser más cortos en los momentos iniciales de la premenopausia hasta, en las fases más avanzadas un alargamiento de los mismos. El descenso de los estrógenso justifica la aparición de los sofocos y otras alteraciones de la postmenopusia.

¿Cuál es la causa de la osteoporosis?.

La osteoporosis es la enfermedada ósea más frecuente, y en la actualidad representa un importante problema de salud pública y socioeconómico, debido a un aumento de su incidencia secundario al alargamiento de la esperanza de vida y a su asociación con el riesgo de fractura y sus complicaciones, que condicionan una elevada mortalidad y morbilidad con unos elevados costes económicos.

La osteoporosis es una enfermedad ósea degenerativa caracterizada por el predominio, en el proceso de remodelación ósea, de los fenómenos de reabsorción sobre los de formación, lo que origina una pérdida de la masa ósea que altera la arquitectura del hueso aumentando su fragilidad y el riesgo de que se produzcan fracturas.

La osteopenia es en cambio una disminución de la masa ósea pero sin llegar al límite del riesgo de fracturas y puede ser una situación transitoria y reversible.

Hoy parece claro que el establecimiento de una osteoporosis en la menopausia está relacionado con la masa ósea inicial y con la velocidad de pérdida de la misma, rápida o lenta así como con el momento en el cual comienza esta pérdida.

Lo más importante por lo tanto es la prevención de la osteoporosis y aunque esta prevención debe ser individualizada se aceptan una serie de medidas generales, fundamentalmente de carácter higiénico dietético aplicables a toda la población, que incluyen el ejercicio físico, una dieta rica en calcio y pobre en sal con una cantidad adecuada de proteinas, evitar el alcohol y el tabaco y para las pacientes de riesgo si estaría indicado el tratamiento farmacológico a determinar por su ginecólogo.

¿Qué es una histeroscopia?

La histeroscopia es una técnica endoscópica que nos permite estudio diagnóstico y terapeútico de la cavidad intrauterina. para ello disponemos de un histeroscopia que es un instrumento de 3-4 mm por el que a través de una óptica y usando un método de distensión podemos viaulaizar la cavidad uterina.

Está indicada su realización en múltioples process ginecológicos como para el estudio de las hemorragias utrinas anormlaes. la sospecha ecográfica de pólipos. las alteraciones del ciclo menstrual. el esduio de la pareja esteril, ante la sospecha de malformaciones uterinas. extraccion y localizacion de cuerpos extraños. diagnóstico del carcinoma d endoemtrio y de endocervix etc...

¿Qué es un pólipo endometrial?.

Los pólipos endometriales son una patología frecuente intrauterina con una prevalencia, según algunos autores, del 24 % de la población general. Su mayor incidencia está entre los 40 y los 65 años.

Se originan por una hiperplasia focal de la capa basal del endometrio y se convieren en excrecencias localizadas en la cavidad uterina y aunque en general son benignos se pueden malignizar entre un 1 y un 5 %. Pueden ser únicos o múltiples. pediculados o sesiles, grandes o pequeños.

El síntoma más frecuente qu ocasionan es el sangrado, aunque a veces son asintomáticos y se descubren a lo largo de una exploración ecográfica y pueden guardar una relación con la esterilidad.

El diagnóstico de certeza de los pólipos endometriales nos lo dará la histeroscopia diagnóstica, permitiéndonos no sólo visualizar sus características sino que además nos permitira biopsiarlos e incluso extraerlos por completo.

En general se acepta que todos los pólipos deben exirparse o al menos ser biopsiados por histereroscopia y más aún los pólipos sintomáticos.

¿Tienes alguna duda o pregunta?

Contacta con nosotros y te la resolvemos.

Contáctenos

Razones para elegir Centro Ginecológico Goya

Razones para elegir Centro Ginecológico Goya

Sabemos que cada paciente es único y se valorará cada caso en nuestro centro, proporcionando una atención acorde a su propio momento, circunstancia o inquietud personal.

En nuestro centro haremos lo posible para ayudar con aquello que necesite en su tratamiento, con un objetivo prioritario de que su salud esté siempre presente.

El Centro Ginecológico Goya en Madrid es su objetivo ofrecer la mayor tranquilidad y comodidad posible para garantizar una estancia confortable para nuestros pacientes.

Prestamos atención a cada detalle ginecológico que pueda mejorar los resultados obtenidos, siendo los mejores cuidados de su salud y su satisfacción los objetivos prioritarios.

Ofrecemos una gran variedad en servicios médico ginecológico y obstetricia en nuestro centro, donde será atendida por especialistas con asistencia y seguimiento completo.

Centro Ginecológico Goya en Madrid atiende cada detalle que pueda mejorar nuestros resultados, ofreciendo diagnósticos y tratamientos según las necesidades de cada paciente.

Última actualización / 31 de agosto de 2023